esen
esen

La Universidad Afro-Americana de África Central (AAUCA) se encuentra en Guinea Ecuatorial, en la Ciudad de la Paz, provincia de Djibloho.

Una autovía conecta la emblemática Ciudad de la Paz con las principales ciudades de la Región Continental. En Mongomeyén se encuentra un moderno aeropuerto internacional que conecta con la Universidad a solo 15 minutos en automóvil

El entorno de la Universidad Afroamericana de África Central goza de un clima, fauna, flora, orografía e hidrografía que garantizan un excepcional nivel de vida saludable.

VER VIDEO

MISIÓN

La misión de la AAUCA es ser una Universidad de excelencia académica e investigativa comprometida con el dominio científico-tecnológico y cultural; una Universidad orientada a la formación de personas de elevada calidad profesional, liderazgo y competitividad y con sustento en la excelencia de su personal académico en los intercambios con otras universidades, a través de redes científicas, la promoción y la cooperación a nivel nacional e internacional.

VISIÓN

La visión de la AAUCA es convertirse en una universidad de referencia en África cuyos valores promuevan el panafricanismo en la subregión como vía para liderar el desarrollo científico y tecnológico orientado a resolver las demandas sociales con base en la sostenibilidad.

Valores

EXCELENCIA UNIVERSITARIA – ACADÉMICA

LA INNOVACIÓN

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL

RESPETO Y CIVISMO

EL COMPROMISO

HONESTIDAD

Historia de la AAUCA

Y así es como comenzó AAUCA.

El singular deseo de S.E. Obiang Nguema Mbasogo de desarrollar Guinea Ecuatorial, se hizo realidad desde el crecimiento económico ocasionado por la extracción del petróleo en el país. El oro negro convirtió a Guinea Ecuatorial en el centro de África Central captando así la atención de distintos países del mundo. El proyecto educativo  del Gobierno cobró gran relevancia a partir de ese proceso de desarrollo y llegó a ser la médula de atención del plan del Gobierno.

En este contexto, nace la Universidad Afro-Americana de África Central en Guinea Ecuatorial, como culminación de este compromiso. El propósito de la misma es elevar la calidad científica, investigadora y educativa en el país abriendo las puertas a otros continentes  para que ellos, a su vez, puedan cursar estudios con un alto grado de especialización y de profesionalización en África.

En este sentido, la AAUCA según el deseo de su fundador, impregnada de un espíritu panafricanista, es un punto de encuentro de las civilizaciones, un foco convergente de hombres de ciencia con la perspectiva de convertirse en un epicentro que irradia ciencia y tecnología para impulsar un desarrollo sostenible de Guinea Ecuatorial y de los demás países del mundo.

El abanico de las titulaciones que se imparten en esta Universidad manifiesta su talante abierto y refleja la vocación internacional de la misma. Desde esta perspectiva, su proyecto implica el desarrollo de una sociedad y una economía del conocimiento en que la Universidad se convierte en el punto de convergencia y en un lugar de actividades, saberes y prácticas.

Concluida la edificación  del campus cuyas obras se iniciaron en el año 2009, se crea oficialmente la Universidad Afro-Americana de África Central mediante el Decreto Ley Núm.  2/2015 de fecha 2 de Diciembre, la Universidad es inaugurada oficialmente el 15 de Agosto de 2019 por S.E. Obiang Nguema Mbasogo, la apertura oficial se llevó a cabo el 5 de Diciembre de 2019 y el inicio de las clases el 27 de Enero de 2020.

Con el objeto de garantizar la eficiencia educativa y la internacionalización de la Universidad, el Gobierno de Guinea Ecuatorial ha confiado esta noble iniciativa a la UNESCO para su puesta en marcha y acompañamiento en sus primeros años de andadura estructural, académica y científica.

Proyecto Universitario de la AAUCA

La AAUCA se propone ser la oferta educativa del siglo XXI. Su compromiso es la formación de cuadros profesionales aptos para un desarrollo sostenible de los países de África y demás países del mundo. 

Se constituye en un campus universitario que busca desarrollar conocimiento científico y tecnológico del más alto nivel. Además de formar profesionales líderes en competitividad mundial desde las diversas disciplinas que ofrece, la AAUCA se nutre de profesionales procedentes de varios países del mundo, lo que la convierte en un espacio rico en estamento docente que alimenta en ciencia, pedagogía y tecnología a la comunidad universitaria.

Estas características de la AAUCA hacen que, en la actualidad, se convierta en la puerta de entrada de África Central y un lugar de encuentro de las culturas del mundo con el pueblo bantú, convirtiéndose así en una oportunidad para reforzar la Cooperación SUR/SUR en el contexto de la globalización.

Profesorado.

Nuestro equipo docente está formado por profesionales altamente cualificados en sus respectivas áreas, motivados y comprometidos con la enseñanza y el desarrollo de sus estudiantes. Su impacto en nuestras sociedades es muy importante.

 

El reconocimiento de la labor del docente y su impacto desarrolla a nivel personal y profesional el inicio de una sociedad más prospera, más educada, abierta a la innovación y al crecimiento humano.

Abrir chat
Hola, ¿En qué podemos ayudarle?