esen
esen

La Facultad de la Ciencias de la Educación y Humanidades de la AAUCA celebra por primera vez el evento sobre el día Internacional de la Educación, el 24 de enero

La Comunidad Internacional ha celebrado este martes 24 el Día Internacional de la Educación, la AAUCA no se ha quedado al margen de esta efeméride, por lo que, la Facultad de la Ciencia de la Educación y Humanidades ha organizado varias actividades afines a esta conmemoración.

Cada 24 de enero, la humanidad celebra el Día Internacional de la Educación y por esta razón la Facultad de la Ciencia de la Educación y Humanidades también se ha sumado al resto del mundo para conmemorar este gran día, de hecho, ha organizado varias actividades, entre ellas, unas conferencias y concursos; con ocasión a este día, el Dr. Federico Edjó ha donado ejemplares de su libro.

Antes del desarrollo de estas actividades, el Vicerrector Académico, en representación del Rector ha pronunciado las palabras de apertura para este evento, donde ha recalcado lo importante que es la educación en una sociedad.

La primera ponencia que se ha llevado a cabo en esta gama de actividades, ha sido la presentación de lo que es la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, a cargo del Decano de la misma, el Dr. Carmelo Cluse. En la misma línea ha pronunciado también una conferencia sobre los “Retos de la Educación del siglo XXI, que todo educador debe conocer. En su exposición ha resaltado un total de 28 retos.

La segunda ponencia, según el orden protocolario, ha sido presentada por la profesora, Dra. Yaurelys Zaid PALACIOS, quien ha hablado de la “Educación: un plato que se sirve caliente”.

Un momento emocionante de estas jornadas de reflexión sobre la educación ha sido la breve presentación del libro del Dr. Federico Edjó, donde ha explicado de forma resumida lo que conlleva dicha obra, cuyo título es “50 años después… Fundamentos del Sistema Educativo de Guinea Ecuatorial”. Una obra que trata sobre la historia de la educación del país. Tras este resumen, el doctor Edjó ha donado ejemplares a los asistentes.

En este primer evento que organiza la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades sobre el Día Internacional de la Educación ha habido mucha participación activa tanto de los profesores como de los profesores, es decir, todos se han involucrado en la presentación de las ponencias.

Cabe resaltar que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero, Día Internacional de la Educación por el papel que desempeña en la paz y el desarrollo. Según esta asamblea, sin una educación de educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos, de hecho, el lema de este año es Invertir en las personas, priorizar la educación.

La Unesco ha dedicado este quinto aniversario del Día Internacional de la Educación a todas las niñas y mujeres de Afganistán que se ven privadas de su derecho a aprender, estudiar y enseñar.

La clausura de este primer evento en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades corrió a cargo del Vicerrector Administrativo en nombre y representación del Rector Magnífico de la AAUCA. Y como es normal, tras la conclusión de las actividades, el Decano ofreció un tentempié a los asistentes.

REGRESAR

 

Abrir chat
Hola, ¿En qué podemos ayudarle?