La carrera de Medicina tiene como objetivo la formación de un médico capacitado para resolver los problemas concernientes a la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud, tanto individual como familiar y comunitaria, haciendo uso racional de los recursos tecnológicos y terapéuticos disponibles, dentro de un contexto ético-moral que respete la dignidad de la persona humana como ser trascendente. En síntesis, deberá ser un médico práctico, conocedor de la patología prevalente, imbuido de una práctica humanizada, con una formación integral y capaz de perfeccionarse continuamente.
Grado académico
Grado en Medicina
Al egresar el médico será capaz de:
1) Asistir al hombre sano, tanto a nivel a nivel individual como familiar y comunitario, valorizando las acciones de promoción y protección de la salud.
2) Valorar los factores ambientales, culturales, sociales y económicos causantes de la enfermedad, reconociendo las deficiencias y promoviendo su corrección.
3) Resolver los problemas más frecuentes de salud en el lugar y momento mismo en que se originan; ya sea a nivel individual, familiar o comunitario. En este contexto deberá estar capacitado para:
4) Incentivar la participación del individuo, familia y comunidad en la resolución de los problemas de salud y enfermedad.
5) Demostrar una actitud positiva hacia la integración docente asistencial
6) Adoptar una actitud positiva hacia la investigación, en base al conocimiento y aplicación del método científico.
7) Desarrollar la responsabilidad del autoaprendizaje y la formación continua.
8) Planificar, programar, ejecutar y valorar acciones de salud, con adecuado criterio epidemiológico, teniendo en cuenta los problemas sanitarios prevalentes y prioritarios.
Gestión sanitaria:
Docencia:
Investigación:
No es una salida para quienes quieren dedicarse a la asistencia sanitaria y tratar con pacientes, pero tiene relación directa con la sanidad y ofrece la posibilidad de aportar avances en el campo de la medicina y el desarrollo de nuevos tratamientos o mejora de los existentes.
Asistenciales:
Trabajo en el extranjero:
Hay quien elige cursar la especialidad en el extranjero. En ese caso, se debe tener en cuenta que habrá que llevar a cabo diversos trámites que dependerán del lugar de destino.
Otras opciones laborales:
Existen otras opciones en las que hay que seguir una preparación específica para cada una de ellas:
Si tiene alguna pregunta, no dudes en contactarnos. También puedes llamar o enviar un correo a estas direcciones siguientes.
+240 555 836 737
informacion@uaac.gq